![]() |
||
Ley de Ordenación de Ratios de Equipos Asistencialeslorea es una propuesta de LAB para dotar a las Administraciones de una herramienta fundamental para el mantenimiento y mejora de la sanidad pública que tiene como eje vertebrador el cuidado del paciente y que asegura además la calidad de los servicios públicos más allá de intereses políticos, económicos o de otra índole. Se trata de legislar el número adecuado de profesionales sanitarios y no sanitarios, en relación a la población atendida, para proporcionar una asistencia sanitaria integral a toda la ciudadanía. Un criterio fijo de cobertura de personal. La ley afectaría por igual a toda la sanidad, ya sea pública o privada. Esto es, en cualquier especialidad o servicio concreto se debe especificar cuánto personal facultativo, de enfermería, celador, administrativo, de limpieza, de mantenimiento, informático... es adecuado en función de la cantidad y tipo de población que atienda y de los servicios que realice. Pero no se trata solo de una cuestión numérica o cuantitativa (número de profesionales por paciente o actividad) sino también cualitativa, porque en nuestras reflexiones y aportaciones también planteamos una revisión y transformación del modelo organizativo de la prestación del servicio asistencial y de la actividad de apoyo asistencial. Queremos superar el modelo médico-centrista y hospital-centrista imperante, en el que las especialidades médicas y el hospital constituyen un modelo obsoleto de prestación de cuidados. Con esta propuesta planteamos otra forma de entender la organización sanitaria favoreciendo la calidad a través del trabajo en equipo, lejos de conceptos obsoletos y poco eficaces utilizados hasta ahora, basados en estamentos, corporativismos y jerarquías. lorea
Equipos Pluridisciplinares de Atención Sanitaria (EPAS)Frente al modelo sanitario actual, lorea propone un nuevo enfoque basado en dos pilares: Considerar al paciente como el centro de la actividad asistencial, de manera que se realice una atención integral e integradora durante todo el proceso asistencial. Este nuevo modelo se fundamenta en el concepto de trabajo en equipo: Equipos Pluridisciplinares de Asistencia Sanitaria EPAS. El objetivo es conseguir la máxima calidad asistencial mediante la coordinación de todas las categorías de profesionales en torno a la actividad de cuidados del paciente. Tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria la base para la reordenación de los/as profesionales vendría reflejada en esta ley y definiría las características y funciones de los EPAS basados en los conceptos de equipo de trabajo y trabajo en equipo. Del mismo modo se establecería el número de profesionales de las diversas disciplinas de la atención sanitaria en función de los planes estratégicos a desarrollar, basándose en una proporción de medios y fines. La actividad vendrá marcada por las necesidades asistenciales y la respuesta coordinada desde la organización sanitaria a las mismas, contando con todas y cada una de las categorías profesionales implicadas en labores asistenciales o de apoyo logístico/administrativo a las mismas. En definitiva entendemos los EPAS en el seno de una estructura orgánica integrada y coordinada, con directrices homogéneas en cuanto a la organización de las plantillas y la labor asistencial, alejadas de la atomización y la descoordinación a la que se tiende desde hace años. EPAS |